skip to main |
skip to sidebar
- Las Fiestas navideñas mexicanas se les llama “Posadas” y duran nueve días simulando los nueve meses de embarazo de María. Comienzan el 16 y terminan el 24 de Diciembre.
- San Nicolás es el santo de los estudiosos, las vírgenes, los marinos y fundamentalmente de los niños. En la Edad Media, los ladrones lo consideraban su santo patrón.
- Los villancicos alegran las noches navideñas. Estos tiernos cantos fueron pasando de aldea en aldea, de país en país. Son dulces melodías que le cantan al niño Dios, a María y a Jesús.
- Se les llamaba Reyes Magos hace dos mil años a los consejeros y filósofos reales. Hasta el S. V cuando el Papa San León estableció que fueron tres, no se sabía con certeza cuántos eran.
- La costumbre de los zapatos junto a los árboles navideños se inició en Holanda. En algunos países los niños ponen las medias en vez de zapatos.
- Los restos de los Reyes Magos estuvieron en Constantinopla (antes Bizancio y hoy Estambul, Turquía) durante 300 años hasta que fueron trasladados a la ciudad de Milán, Italia. Allí descansaron por cinco siglos. En 1162 el emperador Barbarroja saqueó Milán y respetó los restos de los Reyes Magos y los entregó a su arzobispo. Este dispuso que los restos fueran trasladados a Colonia, Alemania.
- Los tres Reyes Magos descansan en la Catedral de Colonia, Alemania, donde está el cofre de oro y plata con los restos. Pesa 350 kg.
- El arbolito de Navidad surgio en Alemania en el siglo VII, cuando san Bonifacio, dedicado al catecismo, utilizó un pino de forma triangular para representar a la Santísima Trinidad (Padre, hijo y espíritu santo), despúes se extendió a toda Europa y por último se extendió por el mundo.
- En Noruega hay un personaje que va por el bosque llevando un bonete colorado durante la Navidad. Tal vez sea Santa Claus o ¿no?
- El famoso Reno “Rodolfo el de la Nariz Roja” es hembra.


- Las Fiestas navideñas mexicanas se les llama “Posadas” y duran nueve días simulando los nueve meses de embarazo de María. Comienzan el 16 y terminan el 24 de Diciembre.
- San Nicolás es el santo de los estudiosos, las vírgenes, los marinos y fundamentalmente de los niños. En la Edad Media, los ladrones lo consideraban su santo patrón.
- Los villancicos alegran las noches navideñas. Estos tiernos cantos fueron pasando de aldea en aldea, de país en país. Son dulces melodías que le cantan al niño Dios, a María y a Jesús.
- Se les llamaba Reyes Magos hace dos mil años a los consejeros y filósofos reales. Hasta el S. V cuando el Papa San León estableció que fueron tres, no se sabía con certeza cuántos eran.
- La costumbre de los zapatos junto a los árboles navideños se inició en Holanda. En algunos países los niños ponen las medias en vez de zapatos.
- Los restos de los Reyes Magos estuvieron en Constantinopla (antes Bizancio y hoy Estambul, Turquía) durante 300 años hasta que fueron trasladados a la ciudad de Milán, Italia. Allí descansaron por cinco siglos. En 1162 el emperador Barbarroja saqueó Milán y respetó los restos de los Reyes Magos y los entregó a su arzobispo. Este dispuso que los restos fueran trasladados a Colonia, Alemania.
- Los tres Reyes Magos descansan en la Catedral de Colonia, Alemania, donde está el cofre de oro y plata con los restos. Pesa 350 kg.
- El arbolito de Navidad surgio en Alemania en el siglo VII, cuando san Bonifacio, dedicado al catecismo, utilizó un pino de forma triangular para representar a la Santísima Trinidad (Padre, hijo y espíritu santo), despúes se extendió a toda Europa y por último se extendió por el mundo.
- En Noruega hay un personaje que va por el bosque llevando un bonete colorado durante la Navidad. Tal vez sea Santa Claus o ¿no?
- El famoso Reno “Rodolfo el de la Nariz Roja” es hembra.


0 comentarios:
Publicar un comentario